NOTA DE LA EDICION DIGITAL
Un grito de horror frente a la pasividad generalizada, la alienación social y la resignación frente ala opresión. Reich, el científico que dijera en cierta ocasión que aquéllos que necesitan cuidadosy atención no son quienes en una situación crítica pasan por encima de las leyes que losoprimen para intentar sobrevivir, sino, por el contrario, quienes en esa situación se resignan ysufren hasta la muerte, escribió estas hermosas líneas denunciando la esclavitud voluntaria, labanalidad del pequeño hombrecito y la alienación a que se deja someter sin el más pequeñoasomo de rebeldía.Wilhelm Reich (24 de marzo de 1897-3 de noviembre de 1957) fue un médico austriaco.Participó en la Sociedad Psicoanalítica de Viena, siendo inicialmente un discípulo de Freud,aunque con los años, alcanzó una madurez tal que supuso un cambio, si no radical, bastanteapreciable en cuanto a sus teorías sobre el psicoanálisis. De sus estudios de Freud, los puntosque más le interesaron fueron el inconsciente, la neurosis y la libido.Mientras que algunos lo califican como uno de los pensadores más "lúcidos y revolucionarios"del siglo XX, al tiempo que maldito; otros, aseguran que sus ideas y teorías bien podríancatalogarse como Delirios (Según el DSM-IV). Expulsado de los círculos comunistas y de laescuela psicoanalítica por lo radical de sus planteamientos, perseguido por los fascistas enAlemania por su libro Psicología de Masas del Fascismo y, finalmente, juzgado en EstadosUnidos, donde fue diagnosticado como esquizofrénico progresivo y donde lanzaron susmanuscritos a la hoguera en el Incinerador Gansevoort de Nueva York el 23 de octubre de 1956(craso error del gobierno de EEUU, ya que esto sólo aumentó la curiosidad por su persona).Reich murió en la cárcel un año después de un ataque al corazón, un día antes de apelar susentencia.
Inicios
.Wilhelm Reich fue uno de los primeros colaboradores de Sigmund Freud, hacia 1922. De hecho,fue descrito por éste como su "discípulo más brillante". Reich, de modo recíproco, mostró granentusiasmo por las teorías de Freud, en especial en lo relativo a la sexualidad. Aunque en esoFreud no fue demasiado original, ya que médicos como Richard von Krafft-Ebing llevabanmuchos años haciendo investigaciones antes que él sobre el tema.Sin embargo, pronto saltaron muchas diferencias entre Reich y Freud. Quizás la más importantefue el conflicto entre las posiciones de autoridad que ambos gustaban ostentar. Pero en el planocientífico también se fueron alejando progresivamente y tuvieron la ruptura definitiva en elmomento que Reich tuvo ideas propias sobre el tema. Al contrario que Freud, que fue dejandode lado el instinto sexual y la dicotomía placer/dolor para centrarse en otros conceptos como elinstinto de Muerte, Reich llevó el tema de la sexualidad y la psique al extremo llegando a afirmarel siguiente principio:
La salud mental de una persona se puede medir por su potencial orgásmico.
Esto quiere decir que un individuo psíquicamente sano disfruta del sexo libremente, sin traumas,y una persona neurótica no. Del mismo modo que Freud y sus acólitos se fueron, según el propioReich, acomodando al lado de sus divanes aplicando tratamientos interminables decharloterapia. Reich prescindió de estos métodos para volcarse en el cuerpo físico.Uno de sus descubrimientos consistió en el hecho de que, las personas no neuróticasmanifestaban lo que el llamó reflejo de orgasmo, consistente en el movimiento involuntario,incontrolable y repetido de la cadera a la hora del clímax. Reich comenzó a fijarse en lasactitudes y movimientos corporales de sus pacientes y se dio cuenta que los tratamientos